Trucos para reducir el colesterol malo
El colesterol es parecido a una sustancia suave y cerosa, y su presencia es requerida en nuestro organismo para generar membranas celulares y algunas hormonas.
Se encuentra presente en el tejido del cuerpo humano y en la sangre, y se concentra principalmente en el hígado, el páncreas, la médula espinal y el cerebro.
El problema se presenta cuando aumenta la cantidad en la sangre del colesterol LDL o mal el cual causa problemas coronarios.
Para evitar esta situación, es necesario reducir este colesterol mediante buenos hábitos nutricionales y la realización de actividad física.
Sin embargo, la mayoría de las personas pasamos más tiempo fuera de casa, y por lo general, comiendo en la calle, descuidando la cantidad de nutrientes que ingerimos.
¡Y ni hablar de la falta de ejercicios! El que vivamos en un mundo cada vez más acelerado. Pasamos largas horas tras el volante, metidos en tranques, que al final del día nos obliga a caer rendidos. Por ello, no resulta fácil reducir el colesterol mal.
A continuación se presenta una serie de recomendaciones para disminuir de una forma fácil el colesterol malo de la sangre:
– Come todas las frutas, legumbres y v erduras que quieras, especialmente manzanas, aguacate, zanahoria, repollo, cebolla, brócoli, lentejas y guisantes.
– Consume todos los cereales que quieras.
– Modera el consumo de productos de origen animal como carnes rojas, lácteos, embutidos y mantequillas, porque tienen grasas saturadas que aumentan el colesterol.
– Dedica, aunque sea 30 minutos, tres veces por semana, a ejercitar el cuerpo, porque así quemamos las grasas malas.
Lo principal que debemos hacer es empezar por eliminar las excusas, pues si no hacemos ejercicios es “porque no tenemos tiempo” y si no comemos sanamente es “porque no tenemos fuerza de voluntad para rechazar la comida chatarra”.
Por lo que se hace necesario un cambio de actitud, y concientizarnos de que si queremos reducir el colesterol mal, el secreto está en la alimentación. Recuerda, nosotros somos lo que comemos.
Me parece muy interesante lo publicado