Papa o patata: Propiedades y remedios caseros
La papa es originaria de América del sur específicamente de la región andina del Ecuador y del Perú, donde todavía hoy se encuentra en estado silvestre
La papa se llevó del Perú a España probablemente en el siglo XVI. Se cree que los mercaderes españoles la llevaron a la América del Norte.
La planta de la papa pertenece a la familia de las solanáceas y sus tubérculos subterráneos son producidos en los rizomas. Éstos son almacenes de almidón manufacturado por las hojas de la planta. Los “ojos” de las papas no son más que yemas, durmientes.
Aunque es muy discutible que la papa sea una hortaliza, porque en estricto sentido forma parte de los cultivos, su forma de consumo, su enorme importancia y aplicaciones la acercan al universo de los vegetales.
Existen muchas clases y formas (redondas, ovaladas o arriñonadas), colores (rosadas, rojo, amarillo, marrón o blanco) y texturas (harinosas, cerosas, de textura firme, etcétera); en la mayoría de las ocasiones la selección de un tipo de papa se relaciona con su uso culinario.
En toda la región andina, cuna de este tubérculo, se cultivan distintas variedades de papa e intentar una síntesis de todas y cada una de ellas es una tarea que desborda los límites de estas páginas; por esa razón debemos limitarnos a reseñar algunas de las más útiles en la cocina.
Vale la pena señalar que las distintas variedades reciben muchos nombres, tanto en la región andina como en el resto del mundo. A quienes les resulten extraños lo siguientes nombres les ofrecemos una breve descripción para que identifiquen Su denominación local.
• Chugaua o chugua. Su tamaño es más bien pequeño, tiene piel morada clara y la carne blanca y cerosa.
• Paramuna o papa rosada. Crece en alturas que corresponden al ecosistema de alta montaña o páramo en la mayoría de los países de la región andina. Posee piel marrón claro y carne ligeramente amarillenta.
Propiedades y remedios con papa
La papa es rica en potasio y en un almidón que ayuda a combatir los estados de agotamiento y de cansancio.
Sin embargo, la papa es mucho más que un simple alimento y se ha convertido en un remedio casero altamente eficaz. Veamos algunos de estos remedios:
Remedio con papa para eliminar orzuelos Rallar una patata cruda, envolverla en un paño y colocarla sobre el ojo hasta que el orzuelo aflore.
Remedio con papa para eliminar la fatiga ocular. Partir una patata cruda en dos y situarla sobre la zona quemada. Cortada en rodajas, alivia el dolor de cabeza producido por el bochorno y el exceso de calor si se colocan en las sienes y la frente.
Remedio con papa para combatir las hemorroides Tomar a diario un baño de asiento de agua fría a la que s habrá añadido algunas hojas de patata.
Remedio con papa para eliminar el reuma Beber zumo de patatas crudas ralladas, sazonado con unas cuantas semillas de mostaza aplastadas. Otro remedio consiste en hervir una patata sin pelar en un vaso de leche; triturarla con la batidora y colocar la papilla caliente sin que llegue a quemar, sobre la zona dolorida.
Remedio con papa para calmar la gastritis Diluir el jugo de una patata pequeña en un vaso de agua y beberlo por las mañanas en ayunas. Este jugo, mezclado con zumo de zanahoria y miel, corta la diarrea.
Remedio con papa para el cutis Con una cucharada de jugo de patata y otra de tierra de batán, se obtiene una espléndida mascarilla limpiadora.
Remedio con papa para tener unas manos blancas y tersas Lavar dos patatas y hervirlas con piel en un litro de agua. Una vez tibia, lavarse con la decocción sin usar jabón.
Remedio con papa para hidratar el cabello Remojarlas durante 24 horas. Batirlas con medio aguacate (pelado y sin hueso) y un chorrito de aceite de almendras. Aplicar la mezcla cada tres días si el cabello es seco, y cada 15 si es normal. Se retira lavándose con champú y agua. No utilizarlo si se tiene el pelo graso.
Conoce más remedios con la papa que puede elaborar en casa.
Recetas saludables con papa
Puré de verdura con papas
Ingredientes
400 g de papas
2 zanahorias
2 ramas de apio un puerro
150 g de hierbecillas
1 cebolla
1 diente de ajo
1 litro de agua
2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen
sal y pimienta
Preparación
Lavar y limpiar todas las verduras, trocearlas y ponerlas en una olla a presión con el agua, el aceite y la sal.
Cerrar la olla, ponerla sobre el fuego, al comienzo del silbido bajar el fuego y cocer durante 20 minutos.
Después batirlo todo, calentarlo durante unos minutos con la olla destapada, rectificar de sal y pimienta y servir de inmediato. Adecuada para todos los vegetarianos
Puré frío de patatas y puerros
Ingredientes
350 g de puerros
250 g de papas
15 g de mantequilla
1 litro de caldo vegetal
200 g de leche
4 cucharadas de cebolleta picada
Preparación
Pelar los puerros y las papas y cortarlo todo en rodajas finas, luego cocerlos lentamente en la mantequilla derretida hasta que casi se hayan deshecho.
Añadir el caldo hirviendo y continuar la cocción durante 45 minutos a fuego muy bajo. Pasarlo todo por el pasapurés.
Dejar enfriar la mezcla y, en el momento de servir, añadir la leche. Aparte servir la cebolleta.
Para la cocción en la olla a presión, reducir el líquido a la mitad en el punto 2 y calcular 25 minutos después del silbido. Por lo demás seguir la receta.
Recomendaciones
En caso de cultivarlas en casa, es aconsejable recolectarlas en días cálidos y dejarlas un día al sol para que se acaben de secar antes de guardarlas.
Las principales amenazas de las patatas son el mildiu (un tipo de hongo que se detecta si aparecen hojas con machas marrones y moho gris), la sarna de la patata, el escarabajo de la patata, la polilla de la patata y los nemátodos (parásitos que provocan quistes en las raíces).
En caso a las papas compradas en el supermercado, conviene adquirir poca cantidad y colocarlas en un lugar fresco, oscuro y seco. Durarán meses si se han elegido ejemplares sin humedad, con un poco de tierra, sin brotes ni manchas verdes.
Las papas que comercialmente se venden empacadas en bolsas plásticas conviene sacarlas para que se ventilen. Como son papas que ya han sido lavadas, es posible que alguna no se halla secado correctamente; observe si hay algún signo de condensación de agua porque pueden tener un sabor mohoso. De igual forma hay que revisar que no venga alguna con signos de descomposición porque puede afectar a sus compañeras.
No usar patatas verdes, ya que han estado demasiado expuestas a la luz, con lo que tienen abundante solanina, una sustancia ligeramente tóxica. Su consumo puede resultar muy indigesto.
Deja un comentario