Lo más reciente

Alimentos para una buena memoria

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alimentos memoriaSi en los últimos tiempos son frecuentes las ocasiones en que no recuerdas dónde has dejado las llaves o si preguntas del estilo de "¿Cómo se llamaba aquel...?" o "¿Qué te iba diciendo...?" se han convertido en habituales, es natural que te preocupes por tu salud mental.

Sin embargo, es importante recordar que el cerebro como el resto de los órganos del cuerpo requiere de nutrientes (vitamina y minerales) para tener un buen funcionamiento.

A continuación se presenta una serie de nutrientes y alimentos necesarios para tener una buena memoria

 

Vitaminas, minerales y otros elementos nutritivos para la memoria

Magnesio: Estimula el buen funcionamiento de las neuronas. Está se encuentra en el pan integral, chocolate, garbanzos,  arroz, entre otros.

Vitaminas del grupo B:  Éstas protegen las membranas que envuelven las neuronas y permiten que se comuniquen mejor. Se encuentra presentes en leche, yogurt, cereales, entre otros.

Hierro: Se encarga de transportar el oxígeno hasta tu cerebro. Es importante cosumir alimentos ricos en él, sobre todo las mujeres con menstruaciones abundantes.

Antioxidantes. El cerebro es el órgano que más se “oxida”, es decir, el que más se deteriora por la acción de los radicales libres, lo que contribuye a la pérdida de memoria y de concentración. Cada día toma frutas y hortalizas (naranja, kiwis, zanahorias…) que contienen antioxidantes en abundancia para frenar este proceso.

Azúcar.  Éste es la fuente de energía preferida por el cerebro. Esta se produce en nuestro cuerpo a partir de los azúcares y carbohidratos (pasta, arroz, pan) que consumimos. Es recomendable consumir miel o zumo de frutas de manera equilibrada; su exceso puede traer problemas como la diabetes.

Ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3 mejoran la calidad de la transmisión de la información en tu cerebro. Se encuentran, por ejemplo, en el pescado azul.

Aminoácidos y oliigoelementos. Activan la capacidad de recordar. Los encontramos en mariscos, pescado, levadura de cerveza y almendras.

Proteina Este nutriente es esencial para el funcionamiento y mantenimiento de las células cerebrales. Te conviene tomar todos los días una ración en cada una de las tres comidas principales. Cuando son completas aportan todos los aminoácidos esenciales, entre ellos el triptófano, que es precursor de la serotonina (neurotransmisor que favorece el rendimiento intelectual). Carne, pescado, huevos y lácteos son muy ricos en proteínas.

 

Otros consejos para una buena memoria

Evitar el fumar y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Fumar disminuye la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que afecta a la memoria. Y el alcohol tomado en exceso es un tóxico cerebral y un enemigo de la memoria.

Evitar el consumo de grasas saturadas y trans, ya que están asociado con una peor función cognitiva y una disminución de la memoria a largo plazo. Las grasas trans se encuentran en alimentos procesados, bollería y pastelería industrial, salsas…). Las saturadas están presentes en los alimentos de origen animal (excepto en el pescado, que es rico en grasas buenas) y en los aceites de palma.

Evitar la deshidratación. Distintos estudios indican que una mínima deshidratación puede causar pérdidas de atención y de memoria. Por ello, el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) aconseja que en situaciones de esfuerzo mental intenso, como los exámenes o periodos de intensidad laboral, es fundamental una óptima hidratación. No esperes a tener sed para hidratarte. Y bebe al menos 2 litros al día incluyendo variedad de bebidas como agua, refrescos, zumos e infusiones.

remedios caseros

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*