Lo más reciente

El almendro y sus propiedades curativas

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

El almendro y sus propiedades curativas El almendro se cultiva desde tiempo inmemorial, a menudo junto con el olivo, en toda la zona mediterránea. En España se da en gran parte de Levante y Andalucía. Se trata de un árbol muy ramificado, de hasta diez metros de altura, que posee una corteza abierta y escamosa de color grisáceo. Sus ramificaciones son verdosas y oblongas, con el margen aserrado. Las flores aparecen antes que las hojas y son de color blanco y rosado. El fruto contiene una semilla de color marrón con la pulpa blanca; su sabor es muy característico. Se recolecta entre julio y septiembre. Propiedades curativas del almendro Contra el dolor de oído Se calienta una cucharadita de aceite de almendras dulces, se comprueba que no esté demasiado caliente y se vierte poco a poco en el interior del oído dolorido, se fricciona suavemente debajo del pabellón auditivo y se tapona éste con un pedazo de algodón.

Alivio para bebés: La costra que se forma en la cabeza de algunos recién nacidos, generalmente en la parte anterior del cuero cabelludo, de aspecto sucio y aceitoso, puede curarse gracias a las almendras’. Una vez se ha bañado al bebé, se le seca bien la cabeza y luego se fricciona suavemente la zona afectada con un poco de aceite de almendras dulces. 

 

 

La horchata de almendras sirve para curar diarreas, problemas de orina, bronquitis o pulmonía. El aceite se utiliza como remedio contra los sabañones y el dolor de oído. También se recomienda una sopa de almendras para curar afecciones pulmonares. 

 

Curiosidades  

 

ndola como aperitivo, con vino, whisky u otros licores, modera la evaporación de alcohol en el estómago. Este uso ya lo recomendaba el griego Dioscórides en sus tiempos: «Cinco o seis almendras amaría v, comidas antes del pasto, impiden le embriaguez».

Precauciones

Su variedad amarga contiene ácido cianhídrico, uno de los venenos más activos, por lo que su ingesta masiva puede provocar graves complicaciones. El aceite de almendras se prescribe como laxante, pero se recomienda no tomarlo sin prescripción del médico.

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*