Lo más reciente

¿Cuál es la manera de hidratarse con el calor?

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

sudarCada año que pasa el calor se siente "más fuerte" Tres factores ambientales son los principales "culpables": el fenómeno "El Niño" en el Pacífico, que provoca que las aguas del noreste de Sudamérica suban varios grados; la emisión de los gases de efecto invernadero que provocan un calentamiento global (por las emisiones contaminantes de vehículos, calefacciones e industrias); y los cambios climáticos constantes, consecuencia de lo anterior.

Ante este panorama, es muy posible que se produzcan diferentes “olas de calor”. Son periodos de altas temperaturas y, en algunos casos, de humedad que se prolonga durante un tiempo largo y que puede generar trastornos serios en la salud humana si no se toman las medidas necesarias.

El organismo ante el calor

Nuestro organismo se adapta de forma natural a los cambios de temperatura mediante un mecanismo que se llama termorregulación.

Cuando aumenta el calor, los vasos sanguíneos se dilatan, las glándulas sudoríparas trabajan a un ritmo mayor y hay más sudoración. Eso permite que el cuerpo se enfríe.  De allí la importancia de la correcta  hidratación con la cual se repone los líquidos perdidos por la sudoración.

¿Cuánto debemos beber para hidratarnos bien?

A diario necesitas de 2,5 a 3 litros de agua para reponer la que pierdes a través de la respiración, el sudor, la orina… Un 20-30% la obtienes de los alimentos, pero como esta no basta hay que tomar de 1,5 a 21 (8 vasos) a diario. En verano, al sudar más, hay que beber algo más.

¿Qué pasa si no bebemos lo suficiente?

Cuando no repones el agua que pierdes, te deshidratas. Si la pérdida equivale a un 1% del peso corporal (deshidratación leve) se producirá sed, dolor de cabeza. mareos y somnolencia. Si es moderada habrá escaso volumen de orina, pesadez, pulso cardiaco rápido y falta de elasticidad de la piel. Ysi es grave, estarás ante una emergencia médica (falta de orina, respiración acelerada…).

¿Cuándo debemos beber?

Sobre todo, no bebas de golpe, si no poco a poco y a lo largo de todo el día. Y no esperes a tener sed. Esta señal la envía el cerebro cuando ya existe un ciertogrado de des-hidratación. Bebe sobre todo cuando hagas algún esfuerzo, ya sea físico o intelectual.

Para hidratarnos, ¿solo cuenta el agua?

Es la mejor opción, pero también hay otras: limonadas (1 parte de limón y 5 de agua), infusiones, zumos de frutas (aportan vitaminas pero no fibra ya que se queda en la pulpa).

Horchatas y batidos a base de leche o yogur  también hidratan pero son más calóricos. Sorbetes y granizados  es otra opción.

Algunos alimentos que más te hidratan son:

  • Salmón Muy rica en agua mineralizada
  • Pepino Con un 97% de agua, es superhidratante y ligero
  • Melón Dulce y sabroso, es ideal en gazpachos, ensaladas..
  • Calabacín  Un buen diurético por su aporte de potasio
  • Sandía Es una fruta rica en agua y es una de las más hidratantes

Vía: www.remediospopulares.com

jugos curativos

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*