Lo más reciente

Consejos para prevenir la intoxicación con alimentos

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

La intoxicación con alimentos puede ocurrir cuando menos lo esperamos.

De pronto cuando regresamos de haber comido en un restaurante o simplemente después de consumir alimentos que guardamos sin percatarnos que ya estaban entrando en estado de descomposición.

Se presenta, a continuación, una serie de recomendaciones para evitar intoxicarse con algún alimento en el hogar o fuera de él:

• Mantenga los alimentos fríos o calientes, pero no a temperatura ambiente. Dejar los alimentos a temperatura ambiente propicia la proliferación de bacterias.

• Mantenga siempre refrigerados los productos perecederos. Los aceites que contengan ajo o hierbas también.

• Refrigere lo que haya sobrado lo más pronto posible. No refrigere los alimentos en el mismo recipiente en el cual los cocinó o los sirvió. Páselos a un recipiente limpio para que se enfríen más rápidamente.

• Organice su refrigerador de modo que las carnes queden separadas y no puedan gotear sangre a otros alimentos.

• Cocine muy bien la carne, las aves de corral y los mariscos. Las carnes deben alcanzar una temperatura interior de por lo menos 165°F.

• Si asa papas en papel de aluminio, guárdelas calientes o refrigeradas.

• Nunca utilice huevos cuya cascara esté rota.

• Lávese las manos antes de manipular alimentos y después de manipular carne o pollo crudos. Las bacterias dañinas se transmiten cuando los alimentos se manipulan después de sonarse o de cambiarle los pañales a un bebé.

• Mantenga en su cocina dos tablas: una para cortar la carne y otra para cortar los vegetales. Esto impide que las bacterias se transmitan de la carne a los vegetales. Lave las tablas por lo menos tres veces a la semana con una solución de un cuarto de taza de hydrogen peroxide al 3 por ciento y dos galones de agua. O utilice una mezcla de media taza de chlorine bleach y 1 cuarto de galón de agua, y luego enjuague las tablas concienzudamente con agua.

• Cuando haya terminado de comprar sus víveres, vayase a su casa directamente, en especial durante los meses de calor. Guarde los alimentos de inmediato siguiendo las instrucciones de las etiquetas.

• Limpie todos los utensilios que hayan entrado en contacto con hamburguesas crudas, aves de corral, huevos o mariscos. Esos utensilios no deben entrar en contacto con otros alimentos mientras no hayan sido desinfectados.

• Después de cada uso, lave las loncheras y los termos.

• Cuídese de los productos enlatados que estén pandeados, de los frascos con rajaduras y de los productos cuyas tapas estén flojas, porque podrían contener el bacilo del bo-tulismo. Deshágase de las latas que estén pandeadas, oxidadas, dobladas o pegajosas. Tenga cuidado con los frascos que estén resquebrajados y con los recipientes de papel que estén perforados. Sea precavido cuando consuma alimentos enlatados en su hogar.

• Para recalentar los alimentos, en lo posible hiérvalos rápidamente y cocínelos a esa temperatura durante por lo menos cuatro minutos.

• Gradúe la temperatura de su refrigerador a 40°F o menos. Lo temperatura normal de los congeladores debe ser de 0°F o menos.

• Lave todos los días las toallas y las esponjas de cocina con una solución de blanqueador y agua (una parte de blanqueador por veinte partes de agua).

• No deje a temperatura ambiente alimentos como mayonesa, aderezos de ensalada y productos lácteos. Y jamás deje al sol ningún alimento. Sea particularmente cuidadoso durante los picnics y cuando cocine al aire libre.

• Nunca le dé miel a un bebé porque puede producirle bo-tulismo. Esto significa que las esporas de la botulina colonizan el tracto digestivo del bebé y producen la toxina allí. La miel no plantea ningún riesgo después de que el bebé ha cumplido un año de edad.

• El moho suele prosperar en alimentos dañados. Los siguientes alimentos se deben evitar si tienen moho: bacon, pan, luncheon meats curadas, productos lácteos suaves, harina, jamón enlatado, hot dogs, nueces secas, mantequilla de maní, aves de corral asadas, vegetales suaves y granos enteros. Deshágase de cualquier alimento crudo o cocido que tenga moho.

• Descongele dentro del refrigerador todos los alimentos congelados, especialmente las carnes y las aves de corral.

• Consuma hamburguesas y otras carnes solamente cuando hayan sido cocidas hasta quedar doradas. La carne de color rosado puede albergar bacterias. Para garantizar la destrucción de las bacterias, lo mejor es cocinar bien la carne.

• Cuando vaya a preparar pollo o pavo rellenos, no rellene el ave mientras no tenga todo perfectamente listo para introducirla en el horno. Cocine el relleno por separado o introdúzcalo en el ave inmediatamente antes de ponerla en el horno. Retírelo tan pronto como el ave esté lista.

• Sea precavido cuando coma en restaurantes y en bares de ensalada. No coma nunca en bares de ensalada cuyos productos no se vean limpios y frescos, y evite los que carecen de vidrio protector. Nunca consuma los siguientes productos en los bares de ensalada: pollo, pescado, alimentos preparados con crema, alimentos que contienen mayonesa, alimentos ligeramente cocidos y sopas que no se mantengan casi hirviendo.

• Antes de salir a comer, tómese dos tabletas de ajo para prevenir el envenenamiento con alimentos. Tome también un producto llamado ACES+Zn, de Carlson Labs, para destruir los radicales libres producidos por toxinas desconocidas y por grasas oxidadas que se encuentran en los alimentos.

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*