Lo más reciente

Avena: Propiedades y recetas saludables

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

avena propiedades y recetas saludablesLa avena es una planta anual resistente, perteneciente a la familia de las  Gramíneas, que puede alcanzar un metro de altura.

Su cultivo se extiende por diversas regiones templadas de todo el mundo. la evidencia genética demuestra que las formas ancestrales de la avena roja silvestre a sterílis crecían en la «media luna fértil» del levante mediterráneo y mesopotamia.

La avena fue el último de los cereales principales en ser cultivado. inicialmente despreciada y considerada mala hierba, fue reputada como inferior al trigo durante gran parte de su historia de tres mil años. desde la edad del bronce existe avena silvestre en eurasia y el norte de áfrica, y durante la edad del hierro llego hasta algunas regiones del norte.

En escocia la avena se convirtió en el cultivo de subsistencia. el escritor del siglo XVIII Samuel Johnson la define cínicamente como «un grano que en inglaterra suele darse a los caballos pero que en escocia mantiene a las personas». pero si hubiera sentido menos desdén hacia la avena y hacia el hábito escocés de tomar gachas a diario, quizá no hubiera padecido trastornos circulatorios, sufrido una apoplejía y muerto de fallo cardíaco congestivo.

A principios del siglo XVII los colonos escoceses llevaron la avena a norteamérica, donde desde entonces constituye un alimento básico. para muchos países ha sido un importante cultivo comercial.

Propiedades curativas

Los usos de la avena son múltiples: desde ser un alimento superior para las personas y los animales hasta su moderna aplicación en cosmética y química; aunque su importancia principal está en su uso en la medicina y la salud, tanto internas como externas.

Ha sido muy valiosa para la nutrición de los bebés y el mantenimiento de los adultos, pues constituye un alimento terapéutico general. Repleta de fibra soluble e insoluole, es extremadamente rica en minerales, fundamentalmente manganeso, se-lenio, fósforo y magnesio, y en múltiples vitaminas, especialmente la B.

Durante algunos años la salud cardiovascular ha sido el objetivo principal de la avena como cereal para el desayuno. Posee unos antioxidantes exclusivos, conocidos como avenantramidas, que ayudan a prevenir los radicales libres, lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

La avena constituye una base firme contra las dolencias generales y estacionales, desde los trastornos digestivos (se come cruda para evitar el estreñimiento) hasta la estimulación del sistema inmune del y la prevención del cáncer de colon. Contiene beta-sitosterol, componente antlcarcinógeno.

La avena, el salvado de avena y la harina de avena ayudan a bajar los niveles de colesterol por su contenido en fibra alimentaria, que ayuda también a prevenir las mutaciones, los tumores y el cáncer.

Como estabiliza los niveles de azúcar en sangre, el consumo diario de avena cocida protege contra la enfermedad cardiovascular y la diabetes, alivia la fatiga y equilibra las hormonas, combatiendo la sobreproducción de prostaglandinas (hormonas que actúan sobre los vasos sanguíneos y otros órganos del cuerpo) y mejorando la vitalidad. Además es una Importante fuente de energía en una dieta saludable, pues no contiene colesterol y sí carbohidratos complejos que proporcionan una liberación lenta de energía a lo largo de la mañana, reduciendo el ansia de picar alimentos azucarados con una liberación de energía rápida.

Su contenido en setenio está también implicado en la reparación del ADN asociada con un riesgo reducido de cáncer, y su acción antioxidante en el organismo es importante para ayudar a reducir los síntomas del asma. Aunque evitar el gluten (presente en el trigo, el centeno, la cebada y la avena) es fundamental para los celíacos, investigaciones recientes sugieren que la pequeña cantidad presente en la avena suele ser bien tolerada.

La paja de avena no sirve sólo como cama para los caballos y las vacas, sino que también se utiliza en la medicina herbal tradicional en diversas presentaciones como extractos líquidos, tinturas, polvos e Infusiones. Estas últimas son las más populares, sobre todo para combatir la artritis y el reumatismo. Como diurético, las mujeres toman Infusión de paja de avena para contrarrestar la retención de líquidos. Esta fuente de dióxido de silicio es Importante para desarrollar una piel, un pelo, unas uñas y unos huesos sanos.

Recetas saludables con avena

Receta saludable con avena #1: Tarta de avena con reoueson y mermelada
Ingredientes (Para 4 personas)
300 g de galletas de avena
80 g de mantequilla
600 g de requesón
6 hojas de gelatina
200 ml de nata para montar
150 g de azúcar (o estevia)
Azúcar avainillado
La ralladura de una naranja
1 bote de mermelada de naranja
Arándanos

Preparación
Tritura las galletas y mezcla con la mantequilla derretida y unas gotas de agua. Pon la masa en un molde y presiona para que quede compacta. Mezcla el requesón con el azúcar, una cucharada de azúcar avainillado y la ralladura de naranja.

Bate bien y cuece esa crema. Retira, añade la gelatina previamente hidratada y remueve añadiendo la nata montada. Vierte sobre la base de galleta, deja cuajar y desmolda. Riega con mermelada diluida en agua y decora con arándanos.

Receta saludable con avena #2: Muesli con copos de avena
Ingredientes
500 g de yogur entero
80 g de copos de avena
10 nueces
30 g de piñones
50 g de pasas
5 higos secos
miel

Preparación
En un bol mezclar todos los ingredientes indicados, desmenuzando las nueces y troceando los higos secos. Añadir miel a voluntad y mezclar.

Dejar reposar unos minutos, hasta que los copos estén blandos, luego servir.

recetas saludables

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*