Lo más reciente

Alimentos fermentados ¿Cuáles son sus beneficios para el organismo?

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alimentos fermentadosLos alimentos fermentados ayudan a producir células positivas para la salud gracias al ácido láctico, sustancia resultante del proceso de fermentación.

El ácido láctico acelera la velocidad de crecimiento y mantenimiento de las bacterias beneficiosas y equilibra el pH de los intestinos.

Específicamente en el yogur se ha producido una transformación de su tipo de azúcar (la lactosa) en ácido láctico, y esta es la razón por la que se argumenta que el yogur es más fácil de digerir que la leche, y además es bueno para la salud de la flora intestinal.

El kéfir es también leche fermentada, gracias a unos nodulos que se introducen en la leche. Se dice que los campesinos del Cáu-caso se mantienen sanos y longevos durante toda su vida al consumir yogur y leche fermentada diariamente.

Es un alimento muy recomendable para desintoxicar los intestinos, mejorar la absorción de los nutrientes y paliar el estreñimiento. Se puede encontrar ya hecho en el mercado o elaborarlo en casa, consiguiendo que una tienda de productos naturales o alguien te pase nodulos de kéfir.

El chucrut es col blanca fermentada, muy habitual en los países nórdicos. Se consume cruda en las ensaladas o acompañando algún alimento cocinado para digerirlo mejor. El chucrut aporta vitalidad y ayuda a mantener limpio el organismo.

Los pickles son varios tipos de verduras fermentadas que se pueden ir alternando con el consumo de chucrut. Suelo combinar ambos alimentos con manzana, pasas y zanahoria, pues neutralizan la acidez de la fermentación y se produce un rico contraste de sabores.

El jugo de remolacha y col fermentada es una especie de vinagre que además de condimentar los platos, tiene efectos muy curativos en los intestinos y en la circulación de la sangre. Para mejorar problemas digestivos se toman dos cucharadas diluidas en agua después de las comidas.

El miso o pasta de soja es un alimento muy corriente en Japón. Se obtiene de la fermentación de una legumbre (la soja) con sal y habitualmente con algún cereal (cebada o arroz). Al ser una fermentación nos aporta bacterias amigas que ayudan a eliminar microorganismos no deseables para la salud y activan la circulación de la sangre en los intestinos, mejorando la absorción de los alimentos.

La sopa caliente de miso aporta calor al estómago y despierta el apetito al comienzo de una comida. El miso se añade al final de la cocción, diluyéndolo previamente en un poco de caldo aparte, puesto que es importante que no hierva junto a la sopa.

Es muy recomendable su consumo en invierno, por ser un alimento expansivo que aporta calor y energía. Mezclando tahini (pasta de sésamo) con miso se hace fácilmente un paté muy bueno y saludable.

recetas saludables

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*