Lo más reciente

Alimentos que debilitan a los huesos

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alimentos descalcificantesLos huesos (es decir todo el sistema óseo) son el sostén del cuerpo y, en ellos se encuentra la medula espinal, encargada de fabricar las células de la sangre.

Por esa razón, debemos cuidarlos, ya que cuando se tornan frágiles es cuando se da con mayor facilidad fracturas que pueden causar diferentes consecuencias negativas.

De allì que es necesario alimentarlos con los nutrientes que requieren y evitar, a la vez, aquellos que pueden, de una forma u otra, debilitarlos.

A continuación, se presenta una serie de alimentos que debemos evitar para que nuestros huesos se mantengan fuertes toda la vida.

 

Alimentos y otros que debilitan los huesos

Las proteínas animales. El consumo de una dieta en la que predominan las proteínas de carnes rojas, aves, pescado y huevos tienden a producir acidosis metabólica, un desarreglo que rápidamente el organismo se presta a eliminar utilizando el calcio de los huesos.

Los diuréticos y laxantes. Favorecen la pérdida de minerales.

El sodio. Aumenta la excreción urinaria del calcio. Para evitar esa pérdida, es mejor prescindir de los productos muy salados o los enlatados con una gran proporción de componentes sódicos. Además, es importante limitar el consumo de sal en la cocina y en la mesa. Está demostrado que reducir el consumo de sodio de 1 a 2 g diarios puede ahorrar una media de 160 mg de calcio al día.

El tabaco. Los fumadores pierden calcio además de bienestar general y dinero. En las mujeres se ha detectado que aumenta el riesgo de osteoporosis. El tabaco es bien conocido por los muchos trastornos que ocasiona, por la adicción que crea y por lo difícil que puede ser para algunas personas decidirse a dejarlo.

La falta de ejercicio. El ejercicio diario es una de las mejores maneras de mantener un buen estado de salud. Si además se realiza en plena naturaleza, el oxígeno será de mejor calidad y la luz solar tonificará nuestra piel y asegurará la formación de la vitamina D necesaria.

Los refrescos azucarados. En particular los de cola que tienen un alto contenido de fósforo (en forma del aditivo ácido fosfórico) y si bien este mineral es útil en pequeñas cantidades para la absorción del calcio, en grandes cantidades produce el efecto contrario. Además, estos refrescos favorecen la acidosis, un trastorno que nuestro organismo debe neutralizar utilizando el calcio de los huesos.

Igualmente, no se debe abusar del café, el azúcar y el alcohol y hay que evitar siempre que se pueda el consumo de productos refinados (los que no son integrales: pan blanco, arroz blanco, harina blanca) porque favorecen la eliminación de minerales del organismo

Consumir alimentos ricos en proteinas en exceso Nuestro organismo usa el calcio para procesar las proteínas.  Por ello, la ingesta excesiva de proteínas puede incrementar la eliminación de calcio en la orina lo que impide su absorción por parte del cuerpo.   Para evitar esta situación, se debe recordar que la cantidad recomendada de proteina va de 0,8 a 1 g por kilogramo de peso.

 

¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestros huesos?

Por otra parte, es importante recordar que los alimentos que fortalecen los huesos, no necesariamente son lácteos; algunos son de origen vegetal. A continuación se detallan los siguientes:

Los alimentos vegetales con más calcio

Semillas de amapola 1.450 mg/100g
Alga iziki 1.400 mg/100g
Alga wakame 1.380 mg/100g
Alga árame 1.170 mg/100g
Semillas de sésamo 783 mg/100g
Avellanas 290 mg/100g
Habas de soja 260 mg/100g
Almendras 240 mg/100g
Col rizado 250 mg/100g
Tofu (media taza) 258 mg/100g
Berros 180 mg/100g

 

Otras recomendaciones que ayudan a fortalecer los huesos

Utilizar condimentos naturales en pequeñas cantidades, como miso de buena calidad.

Consumir verduras biológicas, sin químicos, ni fertilizantes artificiales.

Tomar agua de buena calidad.

Tomar el sol regularmente para equilibrar la deficiencia de vitamina D y practicar ejercicio.

Preparar buenos caldos (con pescado y algas).

Fuente: Remedios populares

 

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*