Lo más reciente

Alimentos que combaten el envejecimiento

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alimentos contra el envejecimientoEl envejecimiento se inicia en la época denominada mediana edad, cuando las funciones del organismo humano empiezan a ser más vulnerables y existe un deterioro general en las capacidades físicas y posiblemente mentales.

En los países occidentales, la esperanza de vida supera los 70 años; sin embargo, el límite superior de la vida puede llegar hasta los 120 años.

Durante la última mitad de la vida, la persona es más propensa a tener problemas con diversas funciones y órganos del cuerpo y a presentar diversas enfermedades crónicas o mortales.

Los sistemas cardiovascular, digestivo, excretor, nervioso, reproductor y urinario se ven particularmente afectados.
Las enfermedades más frecuentes del envejecimiento son la enfermedad de Alzheimer, la artrosis, el cáncer, la diabetes, la depresión y la enfermedad coronaria.

Las funciones corporales que se ven más habitualmente afectadas por la edad son:

• La audición, que se deteriora especialmente en relación con los tonos más agudos.

• La proporción de grasa, que puede incrementarse hasta en un 30%. Generalmente, la cantidad de grasa corporal situada directamente bajo la piel disminuye y se acumula alrededor del estómago. La capacidad de excretar grasas se ve afectada y, por lo tanto, aumenta su almacenamiento en forma de colesterol y nutrientes lipo-solubles.

• La cantidad de agua en el organismo disminuye, lo que a veces reduce la absorción de los nutrientes y de los elementos solubles. Además existe menos saliva y otros fluidos lubricantes.

• El hígado y los ríñones no pueden funcionar con la misma eficiencia, lo que afecta a la eliminación de los residuos.

• Se produce una disminución en la facilidad para la digestión, con un descenso en la producción acida del estómago.

• Existe una pérdida de fuerza y coordinación muscular, con una pérdida acompañante de movilidad, agilidad y flexibilidad. Hay un descenso de las hormonas sexuales y la actividad sexual.

• Disminuyen el sabor y el olfato.

• Se producen cambios en los sistemas cardiovascular y respiratorio, lo que da lugar a una disminución del oxígeno y de los nutrientes presentes en el organismo.

• Disminuye el funcionamiento del sistema nervioso, de forma que los impulsos nerviosos no se transmiten con la misma eficiencia, los reflejos no son tan agudos y la memoria y el aprendizaje están disminuidos.

• Disminuyen la fuerza y la densidad ósea.

• Los niveles hormonales disminuyen gradualmente; las hormonas sexuales y tiroides se ven particularmente afectadas.

• Disminuye la capacidad visual. Los cambios relacionados con la edad pueden dar lugar a enfermedades como la degeneración macular.

• Dificultad para producir vitamina D a partir de la luz solar.

• Una reducción de la formación de proteínas que da lugar a la disminución de la masa muscular y a una disminución de la formación de hueso, que puede causar osteoporosis.

 

Causas y síntomas

Existen varias teorías sobre la causa por la cual el envejecimiento produce una pérdida funcional en el organismo. Puede ser que varios factores trabajen conjuntamente o que un factor particular sea más importante que los demás en una persona:

• Teoría de la senescencia programada o reloj del envejecimiento. El envejecimiento de las células de cada persona está programado en sus genes, y existe un número óptimo de posibles rejuvenecimientos en la vida de una célula determinada. Cuando las células mueren a una velocidad mayor a la que se reponen, los órganos no funcionan adecuadamente y pronto son incapaces de mantener las funciones necesarias para la vida.

• Teoría genética. Las células humanas incorporan su propia semilla de destrucción en los cromosomas.

• Teoría del tejido conectivo o de las relaciones cruzadas. Los cambios en la formación del tejido conectivo alteran la estabilidad de las estructuras corporales produciendo una pérdida de elasticidad y funcionamiento y dando lugar a síntomas de envejecimiento.

• Teoría de los radicales libres. La teoría más habitualmente aceptada del envejecimiento se basa en el hecho de que las reacciones químicas continuas de las células producen radicales libres. En presencia de oxígeno, estos radicales libres hacen que las células del organismo se destruyan. Con el paso del tiempo, mueren más células o pierden su capacidad para funcionar, por lo que se produce el cese global de la función corporal.

• Teoría inmunológica. Hay cambios en el sistema inmunitario que hacen que empiece a deteriorarse, favoreciendo las infecciones y la lesión ti-sular, lo que finalmente causa la muerte. Además, a medida que el sistema se deteriora, el organismo es más propenso a presentar reacciones autoinmunes, en las que sus propias células se confunden con material extraño y por lo tanto se destruyen o lesionan.

 

Video sobre jugos antienvejecimiento

 

Alimentos que ayudan a combatir el envejecimiento

Alimentos ricos en betacaroteno como la zanahoria, brocoli, maracuyá, acerola, tomate entre otros.  Estos pueden ayudar a tratar el cáncer, los resfriados, la gripe y la artrosis como soporte inmunitario.

Alimentos ricos en vitamina C como las frutas citricas (naranjas, mandarinas, pomelo o toronja, etc.), fresas, kiwis, entre otros.

Alimentos ricos en vitaminas del complejo B como pescados, huevo, carnes entre otros. Hay estudios que demuestran que la vitamina B2 puede ayudar a reducir los síntomas mentales, como la confusión, la pérdida de memoria y la depresión.

Alimentos con coenzima Q10 en pescado azul, soya, aceite de sésamo entre otros puede ser útil para tratar la enfermedad coronaria.

remedios caseros

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*