Lo más reciente

Alimentos para la longevidad

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

cebolletaExisten alimentos que, debido a sus nutrientes, son considerados "superalimentos" ya que, en muchos casos, fortalecen el sistema inmunológico e incluso se consideran preventivos contra el cáncer.

En este sentido, conviene conocer cuáles son para poderlos incluir en nuestra dieta diaria.

A continuación, se presentan algunos de ellos que, además, se pueden conseguir de forma fácil.

 

Alimentos que alargan la vida

Boquerones Buenos para tu mente. Son muy ricos en omega 3 (EPA y DHA). Y se sabe que estas grasas, además de cardiosaludables, son fundamentales para el cerebro ya que son un componente clave de las neuronas. Incluso hay investigadores que aseguran que protegen el cerebro del encogimiento asociado a demencias como el alzheimer. Una rebanada de pan con un par de boquerones en aceite de oliva virgen puede ser una buena opción para desayunar o como tentempié a media mañana, acompañada con un zumo de naranja.

Arroz integral Energía de calidad. Su principal componente es el almidón, un hidrato de carbono de absorción lenta que te da energía de forma continua, evitando los altibajos y la sensación de fatiga. También es una buena fuente de proteínas, triptófa-no y vitaminas del grupo B. El arroz integral es uno de los alimentos clave para favorecer el equilibrio nervioso y evitar los cambios de humor. Combínalo con legumbres (garbanzos, lentejas, alubias…) y obtendrás un plato único muy completo. También puedes utilizarlo como guarnición en muchos platos.

Cebolleta Muy rica en antioxidantes. Contiene quercitina, un flavonoide que combate el envejecimiento prematuro. Tomarla a menudo también contribuye a fortalecer nuestras defensas, fluidifica la sangre y previene la arteriosclerosis. De entre sus propiedades destaca, también, su riqueza en inulina, una sustancia prebiótica que ayuda a mantener el equilibrio de la flora intestinal.

Además, si tenemos en cuenta que está compuesta de agua en aproximadamente un 90%, es fácil llegar a la conclusión de que la cebolleta es una hortaliza muy ligera e ideal para incluir en las dietas de adelgazamiento. Con muy pocas calorías aporta interesantes cantidades de fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el potasio y el magnesio. No tires la parte verde del tallo. Puedes incorporarla, bien picada, en vinagretas y salsas. Si tomas la cebolleta en crudo, además, podrás aprovechar mucho mejor sus virtudes antibióticas.

Habas Buenas para el colesterol. Cien gramos de habas incluyen casi la mitad de la cantidad de fibra diaria recomendada: unos 10 gramos de los 25 aconsejados. Estola convierte en una legumbre muy beneficiosa a la hora de reducir los índices de colesterol “malo” y de prevenir trastornos como el estreñimiento y la diabetes. Frescas, además, apenas proporcionan 54 kcal por cada 100 gramos. Cuando las compres frescas fíjate que las semillas no sean muy abultadas. Cuanto más grandes, menos tiernas y dulces son. Puedes comerlas en ensaladas, en revueltos, con bacalao…

Pan integral  Un plus de fibra. Contiene cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces más hierro que el pan blanco. Y, contrariamente a lo que muchos piensan, tomar un poco cada día(unos 30 gramos por comida) puede ayudarte a perder peso debido a su gran efecto saciante, que evitará que piques entre horas. No olvides que los kilos de más son uno de los principales enemigos del envejecimiento saludable. Su riqueza en fibra también contribuye a regular el tránsito intestinal. El auténtico es el que se elabora con harina de trigo integral. Muchas veces se hace con harina blanca y luego se le añade salvado. Pregunta en tu panadería.

Rabanitos Aligera tus digestiones. Son diuréticos y depurativos, y sus principios amargos estimulan las secreciones digestivas preparando al organismo para hacer una buena digestión, en especial de las grasas. Te convienen especialmente si padeces sinusitis con frecuencia: se ha comprobado que, al igual que ocurre con otros alimentos picantes, ayuda a combatir los síntomas de este trastorno, especialmente la congestión nasal. Añádelo a tus ensaladas si tienes tendencia a las anemias: su riqueza en vitamina C ayudará a tu organismo a asimilar mejor el hierro de los alimentos.

Quizá te interese conocer

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*