Lo más reciente

Cuáles alimentos mejoran o dañan el hígado?

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alcachofa

El hígado es la víscera más grande del organismo y la que más funciones debe realizar; éstas comprenden procesar las sustancias nutritivas para que sean digeridas y absorbidas en el metabolismo.

Además de ser un órgano de servicio, ya que mantiene como depósito el combustible que se obtiene de los carbohidratos y que servirán de energía al cuerpo.

Igualmente realiza la unión de los aminoácidos provenientes de las proteínas para que trabajen en funciones específicas y alimentar al músculo y la formación de grasa de depósito proveniente de los lípidos.

También tiene la responsabilidad de secretar la bilis para el proceso de digestión de las grasas. Además, actúa como un gran filtro evitando que sustancias tóxicas y extrañas como pesticidas, alcohol y medicamentos pasen a la sangre.

Aun así, es necesario que le demos al hígado una ayuda y no le reportemos un sobreesfuerzo que pueda enfermarlo.

 

Enfermedades del hígado

La ictericia: Es la coloración amarillenta de la piel debido al exceso de bilirrubina. Es importante que se solucione el problema de la ictericia, pero se deben tener en cuenta diversas recomendaciones alimentarias. Es necesario reducir el consumo de bebidas alcohólicas.

Cirrosis: Enfermedad en la que se destruyen las células del hígado reemplazándolas por un tejido fibroso que impide el paso de la sangre al hígado. Los alimentos más nocivos son: el alcohol, las proteínas de origen animal y las grasas.

Hepatitis: Es la inflamación o infección del hígado por un virus, alcohol, medicamento o tóxico. Las células dejan de cumplir su función principal: la de producir y eliminar la bilis.

Trastornos de la vesícula biliar: La vesícula puede no vaciarse y se manifiesta con pesadez abdominal, dolor en el costado derecho o de cabeza. Ciertos alimentos como las grasas saturadas complican la función de la vesícula, por lo que deben evitarse y no deben aportar más de una cucharadita por día (grasa insaturadas).

Colelitiasis: Cálculos o piedras en la vesícula biliar. Están formados por colesterol.

 

Alimentos recomendados cuando se tiene problemas hepàticos

Frutas como arándanos, moras, banana, peras, etc.

Plantas aromáticas como el romero

Verduras como la alcachofas achicoria y escarola amarga

Cereales especialmente integrales (arroz, trigo, etc.)

Aceite de oliva

Frutos secos como ciruelas secas y dátiles

 

Alimentos no recomendados cuando se tiene problemas hepáticos

 

  • Bebidas alcohólicas que aunque en mínimas cantidades es un veneno para un hígado enfermo.
  • Grasa saturada (tocinos, bacon, mantecas, pellejos de carnes o pollo) y comida chatarra en su totalidad.
  • Alimentos ricos en proteínas (carnes, puerco, pollo, embutidos, etc.) ya que sobrecargan al hígado. Deben evitarse para favorecer la regeneración del órgano.
  •  Alimentos con sodio en forma de condimentos grasosos como caldos, sopas de paquete, sopas de lata, cubitos, bebidas con contenidos de sodio, alimentos procesados.
  • Alimentos procesados conservados como embutidos con alto contenido de sodio, grasas, sustancias conservantes que aumentan la carga funcional del hígado.
  • El marisco, debido a las numerosas toxinas, debe ser evitado, pues su digestión resulta pesada por lo que es contraindicado en enfermedades hepáticas.
  • Nata de leche, mantequilla, frituras, quesos madurados, leches enteras, azúcares simples refinados.
  • Café por su contenido de cafeína y por su aceite esencial.
  • Picantes pues son irritantes que recargan al hígado.

 

Horarios

Otra de las razones que reportan un sobreesfuerzo al hígado están relacionadas con el estilo de alimentación y los horarios en que se ingieren los alimentos. Por ejemplo, saltar comidas provoca que el hígado tenga que trabajar para poder proveer la energía o las sustancias que el cuerpo necesita para funcionar.

Este esfuerzo ocasiona que el hígado active mecanismos que provocarán un funcionamiento sobrecargado, lo que podría presentar un hígado graso, molestia que puede degenerar en una cirrosis hepática.

remedios

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

7 comentarios en Cuáles alimentos mejoran o dañan el hígado?

  1. Buen dìa, muchas gracias por el articulo, muy informativo, sin embargo quisiera que se publicaran no solo los alimentos que no se pueden comer teniendo un hígado graso etc, sino los que si se pueden comer y preferiblemente recetas completas, ya que hay que restringirse de prácticamente todo lo que se consume habitualmente entonces casi que se queda uno sin posibilidades y sin poder comer nada.

    Muchas gracias de antemano.

  2. Me interesa tener informacion de como ayudar en las enfermedades.

  3. pregunta no hay ningún alimento o hierba que desinflame o limpie el hígado

  4. ¿Es cierto que el tamaño del bazo aumenta en los enfermos de cirrosis?

    También me gustaría saber si conocer remedios caseros para aliviar esta enfermedad?

    • Alimentos saludables // 30 marzo 2016 en 11:34 // Responder

      Hola Belem:

      Sí, es verdad y te lo vamos a explicar. La sangre que sale del bazo a través de la vena esplénica es recibida por la vena porta, que desemboca en el hígado.

      Cuando se padece cirrosis, el hígado no es capaz de filtrar toda la sangre que le afluye y parte de ella se almacena en el bazo.

      Durante esta enfermedad, el bazo puede contener hasta un litro y medio de sangre y alcanzar el tamaño de un melón, con un peso que, en ocasiones, supera los 4 kg.

      Si deseas conocer más información sobre remedios caseros para la cirrosis hepática, puedes acceder a:
      http://www.infusionesmedicinales.com/cirrosis-hepatica.html
      http://www.jugos-curativos.com/cirrosis.html

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Alimentos para reforzar el sistema inmunológico | Alimentos-saludables.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*