Lo más reciente

Algas marinas: Propiedades y recetas saludables

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

propiedades de las algas marinasExisten algas tan simples y pequeñas que están compuestas de una sola célula y otras tan grandes que forman muros naturales en los fondos marinos. Más de 2.500 especies hablan de la riqueza de estas plantas que pueden ser incorporadas a la gastronomía, la cosmética y hasta en el botiquín de los primeros auxilios.

Las algas son un alimento cotidiano en muchos países del mundo. Durante años se había pensado que eran el "secreto mejor guardado" de la cocina oriental, pero ahora las vemos incorporadas con frecuencia en nuestro menú, especialmente, si somos vegetarianos

Las culturas orientales han utilizado desde tiempos inmemorables los beneficios de sus vitaminas y minerales para prevenir enfermedades y curar distintos males, debido a que mantienen de por vida todas sus propie dades naturales al 100 por 100.

Propiedades de las algas marinas

Algunos componentes de las algas marinas que se suman a nuestro organismo son:
■ Ácidos grasos esenciales: gamma linolénico, esteárico, palmítico, oleico y palmitoleico.
■ Aminoácidos esenciales: fenillanina, Usina, metionina, treonina, vali-na, y triptófano.
■ Aminoácidos no esenciales: serina, cistina, tirosina, ácido glutámico, prolina, alanina.
■ Minerales: calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio y sodio.
■ Pigmentos: ficosianina, clorofila, carotenoides.
■ Vitaminas: tiamina (Vitamina Bl), Betacaroteno (Pro Vitamina A), ácido fólico, Cianocobalamina (Vitamina B12).

Algunos de los tipos de algas más conocidos y sus beneficios son:
♦ Kelp: aumenta la circulación de la sangre y estimula la producción linfática, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo.
♦ Árame: es rica en yodo y calcio, de sabor ligero y textura blanda.
♦ Dulse: es un alga roja rica en minerales como el hierro y el potasio.
♦ Fucus: recomendada para eliminar el exceso de líquido de la piel.
♦ Nori: es rica en proteínas y provitamina A.
♦ Nishime Kombu: aporta yodo, potasio y da sabor, ablanda y endulza.
♦ Musgo de Irlanda: es gelatinosa y espesa.
♦ Ito Wakame: es rica en calcio, potasio, vitaminas del grupo B y C.
♦ Hiziki: es rica en minerales. Combina bien con plantas de raíz tales como remolacha y zanahoria.
♦ Espirulina: una microalga azul rica en proteínas y aminoácidos.

Como tratamiento las algas marinas:
✓ Son muy útiles en toda clase de anemias, gracias al ácido exurónico y la vitamina B12 que aportan.
✓ Protegen contra los parásitos intestinales.
✓ Son diuréticas y descongestivas de las vías urinarias.
✓ Se aconsejan en el tratamiento de gastritis, úlcera gástrica, colitis y estreñimiento.
✓ Tienen un efecto descontaminante de la radioactividad.
✓ Se aconsejan en personas con problemas de reumatismo, arteriosclerosis y circulatorios.

Beneficios de las algas marinas para la piel

Son varios los efectos terapéuticos de las algas marinas en nuestra piel. Por ejemplo: desintoxican, hidratan, nutren, regeneran las células, purifican, oxigenan y remineralizan. Además, estimulan y mejoran la circulación de la sangre y restablecen los niveles naturales de humedad.

¿Dónde adquirirlas?
En estado seco o envasado, se comercializan en la mayoría de las tiendas naturistas o herbolarios. Luego deben conservarse en casa en lugares alejados de la luz. Algunas variedades regule ren una cocción previa antes de consumirlas.

Algunos datos adicionales sobre las algas marinas

• Las algas marinas aportan bajo contenido en grasas, similar cantidad a la que se encuentra en el arroz.
• Tienen más de 30 por 100 de fibras solubles, por lo que contribuyen a reducir la absorción de azúcares y grasas de los alimentos.
• 100 gramos de algas marinas aportan dos veces más de hierro que lo que ofrecen 100 gramos de lentejas.

Recetas saluables con algas marinas

Receta saludable con algas marinas #1: Sopa oriental con algas marinas
Tiempo de preparación: 1 hora Para: 3 raciones
Ingredientes:
2 puerros medianos.
2 cebollas tiernas.
3 ramitas de apio.
2 zanahorias medianas. i 15 gramos de jengibre fresco.
4 hojas de hakusai o repollo blanco (el hakusai es un tipo de repollo oriental).
50 gramos de hongos secos. I cucharada de aceite vegetal. 1 cucharada de sal marina.
1 cucharada de salsa de soja.
2 cucharadas de miso (es opcional).
5 tazas de agua.
Algas marinas: podrá utilizarse de cualquier variedad.

Preparación:
Preparar los vegetales: cortar los puerros y las cebollas tiernas en finos aros; cortar el apio en cubitos pequeños. Luego rallar la zanahoria con el lado grueso del rallador y el jengibre con el lado fino.

Cortar en finas láminas las hojas del repollo elegido, hidratar con agua hirviendo los hongos secos. Reservar todos los Ingredientes por separado.  Calentar el aceite vegetal en una olla profunda y comenzar rehogando el apio, luego el puerro y la cebolla tierna; luego las zanahorias, el jengibre, el repollo y los hongos hidratados.

Condimentar con sal marina, incorporar el agua fría y remover bien. Tapar la olla y cocer unos 15 minutos. Disolver el miso en media taza de agua tibia e incorporarlo a la preparación. Cortar las algas en finas láminas e incorporarlas a la sopa.  Condimentar con salsa de soja, remover, tapar la olla y retirar del fuego.

Dejar reposando unos 15 minutos, calentar nuevamente y servir. Condimentar a gusto con pimienta negra molida o hierbas frescas, etcétera.

Receta saludable con algas marinas #2: Ensalada marina con algas nori
ingredientes:
1 repollo blanco. 0 2 zanahorias.
2 cebollas tiernas.
1 cucharada de sal marina.
2 cucharadas de vinagre blanco.
Zumo de 1 limón.
1 cucharada de salsa de soja.
1 lata de atún natural.
3 cucharadas de algas nori molidas.
Aceite vegetal a gusto.

Preparación:
Rallar muy fino el repollo y las zanahorias.  Agregar las cebollas tiernas picadas y condimentar con sal marina. Mezclar muy bien el vinagre, el zumo de limón, la salsa de soja, el atún y las algas.

Unir ambas preparaciones, condimentar con aceite vegetal y dejar reposando unos 30 minutos en la nevera. Servir frío como entrada o como acompañamiento de cualquier comida o, también, como relleno de un sandwich. Tiempo de preparación’. 45 minutos

Precauciones

Las algas marinas contienen mucho yodo, por lo tanto las personas gue sufren de hipertiroidismo deben evitar su consumo, así como agüellas gue les han extirpado las glándulas tiroides. Otras algas contienen mucho sodio por lo gue los hipertensos deben consumirlas moderadamente.

recetas saludables

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

1 comentario en Algas marinas: Propiedades y recetas saludables

  1. gustavo suarez n // 29 abril 2013 en 09:22 // Responder

    exelente informacion reeplaza a los multivitaminicos,especialmente la espirulina

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*