Algarroba: Propiedades y recetas saludables
La algarroba, originario del Mediterráneo, es el fruto del árbol llamado algarrobo.
Ésta consiste en una vaina de color castaño oscuro, cuya pulpa de color amarillo tiene un sabor tan dulce y agradable que molida podría ser un buen sustituto del chocolate.
Se encuentra entre los alimentos más antiguos utilizados por el hombre por su excelente y equilibrada composición nutricional.
Propiedades nutritivas y curativas del algarrobo
En cien gramos de producto encontramos:
Proteínas (10 por ciento), siendo muy rica en triptófano. Al analizarla se encontraron valores proteicos muy altos que pueden competir con los de la soja.
Carbohidratos totales (67 por ciento), la mitad son azúcares naturales (fructuosa, glucosa, maltosa y sacarosa).
Lípidos, aparecen en pequeñas cantidades, pero son de excelente calidad, es muy buena la composición en ácidos grasos esenciales (linoléico y oleico) que nuestro organismo no puede fabricar.
Fibra no soluble (lignina), 11,5 por ciento.
Fibra dietética soluble (pectina), 0,5 por ciento.
Calorías: 315.
Vitaminas: pro-vitamina A (beta-caroteno), C, D y Bl (tiamina), B2 (riboflavina) (1 mg/kg), B3 (niacina), B6 (2 mg/kg).
Minerales: potasio, magnesio, fósforo (0, 2 por ciento), hierro asimilable (20 mg/ kg), calcio (0,2 por ciento) y silicio. Los minerales por los que más destaca son el calcio con cantidades como en el queso fresco y el hierro en la algarroba blanca que llega a los valores del hierro presente en el hígado.
Taninos: muy valorados dentro del grupo de los polifenoles como antioxidantes y también actúan como potentes protectores, antiinflamatorios, antirreumáticos, cardiosa-ludables y diuréticos.
Fibra: Su abundante contenido en fibra beneficia la flora intestinal, disminuyendo las bacterias nocivas e incrementando los lactobacilos. La industria farmacéutica, la considera un suplemento nutricional muy bien equilibrado, utilizándola también en la fabricación de cápsulas de laxantes porque no crea adicción intestinal.
Asimismo, se usa en preparados contra la diarrea infantil e infecciones intestinales, debido a ser muy rica en mucílagos, un tipo de fibra soluble que facilita la digestión, alivia las molestias digestivas y estimula un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas.
Recetas saludables con algarroba
Receta saludable con algarroba #1: Tarta de algarroba, tofu y manzana
Ingredientes:
2 tazas de harina de avena fina
2 tazas de harina de arroz
5 cucharadas de azúcar integral
4 cucharadas de coco rallado
4 cucharadas de harina de algarroba
4 cucharadas de germen de soja y agua.
Para el relleno:
1/4 cuarto de kilo de tofu
1 cucharada de fécula de maíz
3 cucharadas de azúcar integral
1 cucharadita de canela
3 cucharadas de aguardiente
5 cucharadas de aceite de maíz de o girasol
1 taza de agua
Preparación: Mezcla todos los ingredientes anteriores con agua en cantidad necesaria para lograr una masa consistente. Pon esta masa en una bandeja para horno aceitada y extiéndela uniformemente. Mientras, ve haciendo el relleno, mezcla todos los ingredientes del relleno y distribuye esta pasta sobre la base de tarta. Decora con rodajas de manzanas y termina de hornear.
Receta saludable con algarroba #2: Pan de algarroba
Ingredientes:
1 taza de harina de mijo
1 taza de harina de algarroba
1 taza de almidón de maíz o de mandioca
1 cucharada rasa de levadura
3 cucharadas de aceite de oliva
una pizca de sal y el agua necesaria.
Preparación
Mezcla muy bien las tres clases de harina y sigue los mismos pasos como si estuvieras haciendo un pan casero. La diferencia es que éste te quedará un pan dulce, perfecto para acompañar meriendas y desayunos.
Sugerencias: una buena opción para el desayuno, si deseas darle diferentes gustos al pan en sí mismo, es que cuando mezcles las harinas puedes agregar miel o anisetes o canela o ralladura de limón o de naranja… ¡Tendrás un pan distinto cada vez!
Receta saludable con algarroba #3 Arrope de algarrobo negro
El arrope o algarrobina o “miel de algarrobo”, es un líquido dulce oscuro y espeso que se obtiene al cocinar en agua las vainas enteras, permitiendo la concentración de azúcares.
Preparación:
Lava las vainas, cuécelas hasta que estén blandas y sécalas con un paño. Saca el jugo del algarrobo y ponió a cocer a fuego lento hasta que espese y quede de color marrón. Déjalo enfriar y tómalo como mermelada.
Deja un comentario