Lo más reciente

Alforfón: Propiedades y recetas saludables

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

alforfónEl alforfón, llamado también trigo sarraceno o trigo negro, no pertenece, como se podría pensar, a la familia de las gramíneas (de la cual forman parte el trigo y otros cereales), sino a la familia de las poligonáceas, emparentada con la del ruibarbo.

El alforfón contiene un amplio surtido de flavonoides, en especial rutina. Estas sustancias favorecen la circulación de la sangre y previenen las varices.

Técnicamente el alforfón es una semilla y no un cereal, por lo que es una fuente excelente de fibra y energía en casos de intolerancia al trigo y al gluten. Tanto si es intolerante como si no, limitar el consumo de trigo puede resultar beneficioso; el alforfón se digiere mejor y también es más alcalino, por lo que ayuda al cuerpo a llevar a cabo los procesos físicos con más eficacia.

Es una fuente de energía de liberación lenta y se recomienda en caso de diabetes porque libera los azúcares de manera constante en el torrente sanguíneo.

Como el mijo, el alforfón contiene sustancias llamadas nitrilosidas esenciales para procesos depurativos que eliminan las toxinas perjudiciales del organismo.
• Contiene lecitina, que deshace las grasas del hígado y
de los alimentos que ingerimos, favoreciendo la depuración y reduciendo el ansia por comer grasas.
• La acción conjunta del magnesio y el potasio garantizan un corazón y unos huesos sanos.
• El selenio produce glutatión y coenzima Q-10, dos antioxidantes rejuvenecedores.

Receta saludable con alforfón

Ensalada de alforfón, fota y tomate
Ingredientess (4 personas)
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla picada y 2 dientes de ajo majados
200 g de alforfón (trigo sarraceno)
400 g de tomate (jitomate) troceado en conserva
1/2 cucharadita de concentrado de tomate
250 mi de caldo de verduras con poca sal
1 cucharada de salvia fresca picada o Va de salvia seca
1 pizca de copos de guindilla (ají picante, pimiento chico, chile)
115 g de feta desmenuzado sal y pimienta

Preparación
Caliente el aceite a fuego medio-fuerte en una sartén honda con tapadera. Sofría la cebolla y el ajo 5 minutos. Incorpore el alforfón y rehogúelo 1 minuto.

Añada el tomate con su jugo, el concentrado de tomate, el caldo, la salvia, la guindilla y sal y pimienta. Llévelo a ebullición sin dejar de remover, baje el fuego, tape la sartén y cuezalo de 20 a 25 minutos, o hasta que el líquido se haya absorbido y el alforfón esté tierno.

Incorpore con suavidad el feta, tape de nuevo la sartén y déjelo reposar 20 minutos. Antes de servirlo, ahuéquelo un poco con un tenedor.

Recomendaciones

El alforfón es una buena alternativa al arroz. También se vende en forma de copos para los cereales del desayuno. Con la harina de alforfón se obtienen excelentes tortitas sin gluten o blinis típicas de Polonia, Rusia y también Francia.

recetas saludables

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*