Lo más reciente

Propiedades de la achicoria para hígado, estreñimiento y más

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en YouTube
  • Seguir en Pinterest
  • Seguir en Instagram

achicoriaLa amarga achicoria (Chichorium ¡ntybus) es una de las plantas más beneficiosa para el salud del organismo.

Es considerada un alimento-medicina, tónico y aperitivo, depurativo, diurético, colagogo y suavemente laxante.

Toda la planta, y especialmente su savia, tiene un sabor muy amargo que estimula el apetito (raíz y hojas).

 

Propiedades de la achicoria

Calificado como “amiga del hígado”. Las raíces y las hojas contienen inulina y levulosa, glúcidos que favorecen las funciones del hígado.

Como conocimiento general la mayor parte de sus propiedades medicinales, se deben a los principios amargos que contiene, los cuales acciona y estimulan, todos los procesos digestivos.

Tiene propiedades eseupéptica (actúa en el estómago). Aumenta la secreción de jugos gástricos por lo que resulta muy bueno en las digestiones pesadas tomando las tisanas de achicoria después de comer. Tomada antes de las comidas es un poderoso aperitivo que abre el apetito de toda persona.

Favorece la secreción de las bilis en el hígado  La bilis es necesaria para la digestión de las grasas. Activa la circulación portal y descongestiona el hígado.

Ejerce una acción laxante en el intestino. Tomando una tasa de infusión de Achicoria en ayunas, ayuda a vencer la pereza intestinal y el estreñimiento.

En todo caso la achicoria es útil también en los siguientes problemas digestivos: inapetencia, digestiones pesadas, dispepsia biliar debidas al mal funcionamiento de la vesícula biliar, congestión hepática, hipertensión portal, estreñimiento, parásitos intestinales, para la que debemos comer en ensaladas, jugo fresco e infusiones. La Achicoria además es diurética y depurativa útil en los casos de gota y armtismo tomándola o comiéndola.

 

Forma de consumo

Aunque los usos medicinales de la achicoria son numerosos, la planta suele utilizarse como aditivo alimentario, en forma de agente aromatizante en las comidas. Igualmente se puede utilizar en:

Ensaladas. Las hojas cortadas antes de la floración tienen un agradable sabor a amargo, con ella podemos preparar ensaladas que abren el apetito en lo que podemos agregar diente de león y ajo, aliñándolas con limón y aceite de oliva.

Jugo fresco. Los que quieren un efecto mas fuerte o de acción mas rápida, puede tomar el jugo fresco de sus hojas que se obtienen prensándolas o machacándolas con un paño o bien licuándolas. Para falta de apetito se aconseja tomar vi vaso antes de las comidas.

Infusión. Las podemos hacer con raíces u hojas frescas o secas (30 gr. Por litro de agua). Se toman 2-3 tazas diarias como aperitivo antes de las comidas y como digestivas después. Para tratar la ictericia, los problemas del bazo, la litiasis biliar o la gastritis hay que tomar entre 250 y 350 mi de infusión de achicoria al día.

Café de achicoria La raíz de achicoria que se arranca en otoño secada, tostada y triturada, sirve para preparar el «Café de Achicoria». Se puede mezclar con malta de cebada, lo que le confiere todavía un sabor más agradable.

Hay estudios que han demostrado que la achicoria complementa al café cuando se utiliza como suplemento debido a la presencia de lactucina y lactucopicrina. Estas dos sustancias son responsables de su sabor amargo y pueden ser útiles para contrarrestar los efectos estimulantes de la cafeína. La achicoria tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso central.

remedios

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

loading...

2 comentarios en Propiedades de la achicoria para hígado, estreñimiento y más

  1. Hola he comprado paquete de raíz de achicoria preparada para infusiones , la que vende mercadona, mi pregunta es ¿ se debe separar previo a la ingestión la surrapa o se debe tomar todo para un mayor efecto? gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*