Agar-agar o gelatina vegetal y sus propiedades
El agar-agar o gelatina vegetal se obtiene de varias especies de algas rojas y es conocida también como gelosina, gelosa o gelatina china.
El agar-agar es rico en fósforo, yodo, hierro, calcio y potasio. Además posee una menor concentración de proteínas y su valor calórico es prácticamente nulo.
Al contrario de la gelatina tradicional, no es necesario ponerlo bajo refrigeración. Sólo basta agregar agua para que adquiera consistencia.
Un aliado en la lucha contra el estreñimiento
El agar-agar es rico en fibras, que contribuyen a regular as funciones del intestino y proporcionan un suave efecto laxante que combate el estreñimiento. El mecanismo es sencillo: la sustancia hace aumentar el bolo fecal y estimula las contracciones del intestino, peristaltismo, por acción mecánica. La sobredosis, sin embargo, puede provocar diarreas.
Belleza en cápsulas
Debido a que es rico en queratina, sustancia que fortalece las uñas, la piel y el cabello, el agar-agar es muy solicitado en cápsulas. Como no se trata de un medicamento y no se necesita prescripción médica, es bueno buscar la orientación de un profesional para adoptar una dosis diaria. Cualquiera de estos productos debe tener el registro del Ministerio de Salud, exíjalo.
Obesidad bajo control
Es un aliado importante en el tratamiento natural para adelgazar, ya que produce saciedad. Insoluble en agua fría, esta sustancia absorbe el líquido y se expande aumentando el propio peso en hasta 20 veces. Así forma un gel atóxico que no se fermenta. Al ser consumido, ocupa cierto espacio en el estómago, potencializando la sensación de saciedad lo que contribuye a adelgazar.
Industria alimenticia
Es empleado en la fabricación de productos industrializados para darles consistencia. Entre los lácteos, se puede hallar en sorbetes, pudines y yogures, entre otros. La gelatina es el plato más popular que tiene como ingrediente esta sustancia, por ello, los dulces como las gomas, el glacé café, jaleas y otros, también pueden llevar agar-agar en su composición; también podemos encontrarlo como componente de jugos, cervezas y vinos.
Novedades en el mercado
Polvo, hojuelas o barras. Hoy es posible encontrar el ingrediente en diversas presentaciones en los supermercados y tiendas. Cualquier plato que necesite firmeza, como gelatinas y salsas, puede ser enriquecido con agar-agar.
Al contrario de la preparación de la gelatina tradicional, no es necesario poner el agar-agar en refrigeración. Basta agregar agua para que gane la consistencia adecuada a temperatura ambiente, lo ideal son cinco gramos de producto en polvo, por cada medio litro de agua. y tampoco es necesario conservarlo refrigerado.
Apreciado…
El agar-agar, es un elemento bastante común en los platos orientales. Kanten es el nombre en japonés de la sustancia en forma de gelatina, que se puede mezclar con frutas o simple colorante comestible. y los vegetarianos también la consumen, como rechazan la gelatina común de origen animal, no hay razón para resistirse a consumir este producto que proviene de algas marinas.
Seguridad y salud
Como se debe hacer con cualquier otro producto rico en fibras, es fundamental incrementar la ingestión de agua cuando se usa un suplemento como agar-agar. En caso contrario, se pueden presentar malestares gastrointestinales. La sustancia no es indicada para las mujeres embarazadas ni los niños, a excepción de casos específicos en que se usa bajo supervisión médica.
Receta de gelatina de leche de coco y agar-agar
Ingredientes
400ml de leche de coco 300ml de agua 70g de azúcar
2 cucharadas soperas de agar-agar en polvo
Una fresa o una frambuesa para decorar
Preparación
Caliente la leche de coco, el agua y el azúcar en un recipiente. Cuando comience a hervir, agregue el agar-agar. Cocine por un minuto, batiendo constantemente. En caso de que no logre disolver la sustancia gelatinosa completamente, bata la mezcla en la licuadora o con la batidora.
Vierta en un refractario, mejor si es de 30x30cms. Distribuya las frutas sobre la gelatina y lleve al refrigerador por cerca de dos horas. Sirva bien fría.
Deja un comentario